otra noche en vela...
aquí: “Le Géant des Olympiades” de KompleXKapharnaüM : “instalación urbana, video –sonora, que gira en torno de un personaje quimérico a la vez monstruoso y atrayente”; en él filmaciones o retratos de diferentes habitantes del barrio se proyectaban directamente sobre los muros de la fachada de una de las torres de la dalle… los personajes contaban su historia a alta voz…
"Heure bleue", instalación de Isabelle Bonté con la asociación Dédal(e)... por todas partes la presencia de luces azules fluorescentes… y me gustó en especial un circuito que, entre afiches con sombras recortadas, hablaba a través de textos muy bellos “del otro”, de nuestra relación con él, ellos… (“todo el drama humano viene del hecho de que el otro nos es tan indispensable como en general inoportuno…”)
“Les tours du chalet”: instalación/projection multimedia de François Chalet (grafista y diseñador de páginas web) sobre la torre Tolbiac, con música original de Mathias Vetter. En él podíamos ver a personajes “ tipo cómic minimalista del siglo XXI”, inspirados en las torres del barrio, como ventanas de un edificio virtual… los niños alucinaban con las imágenes mutando…
Seguimos recorrido hacia la Biblioteca François-Mitterrand, a ver la instalación del grupo ZUR (Zone utopiquement reconstituée) « creadores de universos efímeros y mágicos, hacen hablar a los lugares cargados de memoria, superponiendo en ellos apariciones de personajes anacrónicos (vivos), y estratos de imágenes super-8 o video, sonoridades e invenciones plásticas”. En el bello espacio de la explanada de la biblioteca, e inspirados por el bosque que en su interior reposa (el caprichito de Mitterrand), crearon una serie de estructuras metálicas llamadas “palarbres” (juego de palabras entre ‘palabra’ y ‘árbol’), con trípodes y otras construcciones habitadas de voces, sonidos, imágenes, y presencias… très beau...
Cruzando el río Sena hacia el norte por la pasarela Simone-de-Beauvoir, -y luego de echarle un ojo a la pantalla de "Expanded Cinéma" y sus cortos experimentales (de la asociación Light Cone), entramos al parque de Bercy, siguiendo una luz vertical que nos hacía señas desde lejos. Se trataba de la obra « Carnac number one » de la Compañia callejera Générik Vapeur: un real bus (o micro urbana) marsellés (de Marsella) instalado en vertical, con efectos sonoros y luminosos, que hacía de “tótem de la memoria colectiva”… uno podía instalarse a contemplarlo en sillas playeras desplegables…
Enseguida nos topamos con “la promenade blanche”, performance itinerante de la compañía de teatro callejero Le Phun: un caballo mecánico que recorría la ciudad a su ritmo, recordando la época en que fuera el principal medio de locomoción urbano… seguido de una grúa, la máquina, que lo reemplazara rápidamente… bonito…
Luego de retornar en metro al centro, y de perdernos por ahí en châtelet (donde los franceses celebraban a les bleus que acababan de ganarle a los neozelandeses en el mundial de Rugby, es decir, era una locura), retornamos nuestros pasos hacia la Iglesia Saint-Eustache para ver “Astral body church” del collectivo Pleix (“autores de pequeños films llenos de innovaciones graficas y cáusticas”). Se trataba de imágenes animadas gigantes de cuerpos musculosos con rostros de ancianos, ejecutando movimientos entre deportivos y “cuadros crísticos”, proyectadas a modo de tríptico en la fachada de la iglesia. Una puesta en escena con tono humorístico, que planteaba una visión crítica frente a la búsqueda actual de la eterna juventud, o de una “desviación del culto del espíritu hacia el de la eterna juventud del cuerpo”…
al mismo tiempo, al interior del santo recinto, ocurría un concierto de órgano, y encontramos también una obra de Lydia Dambassina, “des libertés réelles” : la que “recuerda que la iglesia es también un espacio para caminar, como prolongación del de la calle, y que el acto de caminar es una expresión de nuestra libertad; y aún más real al enfrentarse a otras formas de libertad”. Una serie de zapatos donados por los parroquianos de la iglesia, bajo tapices que “transportados en las migraciones provocadas por los problemas del Asia Menor, portan la memoria de vida cruzadas y quieren incitar a intercambios humanos fundados sobre una mayor reciprocidad del compartir”…
Y termino este racconto con la guinda de la torta: nuestra última parada fue de sueño: el Jardín de les Tuileries para ver la espectacular “Nuit ardente aux Tuileries” de la Compagnie Carabosse. 2000 fuentes de fuego prendidas simultáneamente a lo largo del eje principal del parque, respetando su simetría y jugando con la perspectiva, creaban una escenografía inolvidable: diversas tipos de luces, estructuras y fuegos, como las geniales esferas con maceteros donde crecían las llamas, y los visitantes que se arrimaban al calor de estas “fogatas”. Como leí por ahí, seguramente el fantasma de Le Nôtre apreció este espectáculo realmente maravilloso… nosotros volvimos a casa con el espíritu “calientito”… felices…
...
.
7 Comments:
ohhh que maravilloso.
Se agradece el tour, para queines no pudimos estar ahi.
Me gusto eso de la noche en vela.
saludos amiga
una bella noche bellamente relatada.
qué envidia!!!!! pero de esa sana que disfruta de saberte contenta.
un abrazo desde baires.
tqm!
Zone utopiquement reconstituée
me quedo con eso creo...
que agrado un "carnaval" así
saludos......así da gusto pasar la noche en vela
Qué lindo paseo me diste, pero bueno, yo iba ahí a tu lado verdad?
Deveras que es un privilegio este evento.
Cuánto daría por estar aunque fuera un instante.
Así que me conformo con tus crónicas.
Cuídate linda.
Abrazotes
¡Llamar a esto un "breve recorrido" es muy atrevido por tu parte...! Me ha encantado y, francamente, me habría gustado ir a tu ladito, caminando y encantándome con estas propuestas tan sugestivas. Me ha encantado, en especial, la de los coches con plantas dentro. Ojalá se implante también en Valencia una noche así. Besos, querida amiga.
desde la costa atlántica, acortando la distancia, va un abrazo fuerte y apretado de cumpleaños.
te adoro!
que disfrutes de este día bello donde se celebra que el mundo es un lugar mejor desde que llegaste a él.
...sip, París se agradece hasta los huesos... que bueno que les gustó el paseíto!... besos a todos...
Enregistrer un commentaire
<< Home